Narrativas de co-creación de ciudades sostenibles: lecciones aprendidas de un concurso de fotografía

Portada de la publicación

La necesidad de incorporar aspectos como valores, percepciones y consideraciones locales en los marcos de sostenibilidad urbana y las prácticas de planificación es ampliamente reconocida. Sin embargo, los marcos y las evaluaciones asociadas a estos, a menudo, no logran capturar información subjetiva ni incorporar puntos de vista diferentes, particularmente locales; por ende los llamados métodos narrativos pueden ser una opción adecuada para proporcionar dicha información. El propósito de este estudio es comprender qué acciones están tomando los actores locales para que sus ciudades sean sostenibles y qué elementos dan sentido a esas acciones. Un análisis narrativo estudió las narrativas escritas y visuales de un total de 229 presentaciones a un concurso mundial de fotografía, recopilando imágenes y explicaciones relacionadas de 111 participantes. Los hallazgos muestran una diversidad de acciones locales, en las que la plantación de árboles y la limpieza predominan, realizadas principalmente en grupo. Muchas acciones están relacionadas con los discursos de sostenibilidad global, en particular el reverdecimiento de las ciudades. Las habilidades y destrezas destacadas vinculadas a las acciones incluyen la sensibilización ambiental y la participación comunitaria. Las narrativas se construyeron desde una perspectiva orientada a los retos o a soluciones, en la que la orientada a los desafíos provino exclusivamente de las ciudades del Sur Global. El estudio también demostró el potencial de los métodos narrativos para documentar y analizar las acciones locales de sostenibilidad. Es necesario que futuros estudios se centren y profundicen en cómo se operacionaliza la sostenibilidad, así como en el diseño de análisis multiescalares que contrasten las narrativas globales de sostenibilidad con las comprensiones locales.