Voces de Mutirão presenta acciones locales con eco global: y los ganadores son…

Una mujer es filmada mostrando sus plantas en macetas.
© Sasha Kim / Pexels

El concurso de vídeo Voces de Multirão ha llegado a su siguiente fase, ¡y nos complace compartir los resultados! El jurado tuvo una tarea difícil, dada la creatividad y el compromiso plasmados en cada presentación de 60 segundos.

Desde ciudades y comunidades de todo el mundo, la gente ha compartido cómo la educación y el desarrollo de capacidades están cambiando sus barrios y cómo sus esfuerzos se conectan con el Mutirão Global, un esfuerzo colectivo para convertir la transformación urbana cotidiana en acción climática global.

El primer lugar fue otorgado a: A revolução verde que nasceu no Recife (La revolución verde que nació en Recife) enviado por Hans von Manteuffel.

Segundo lugar: Film as Capacity-Building: Training Nigerian Youth to Transform Cities Through Storytelling (El cine como herramienta para el fortalecimiento de capacidades: capacitar a los jóvenes nigerianos para transformar las ciudades a través de la narración de historias) enviado por Adeboye Malumi.

Tercer lugar: Enhancing Climate Education in Schools for Sustainable Climate Action (Fortalecimiento de la educación climática en las escuelas para una acción climática sostenible) enviado por Sunday Queeniver Ngwangung.

El concurso, organizado por el proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras (TUC) liderado por UNU-EHS, en colaboración con el Comité de París para el Fortalecimiento de Capacidades, se alinea con el espíritu de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), celebrada bajo la Presidencia brasileña. La COP 30 adoptó el concepto de Mutirão Global, término de origen tupí-guaraní que significa esfuerzo colectivo o trabajo comunitario hacia un objetivo común, que en este caso es la acción climática.

¡Y qué respuesta tan increíble! Se recibieron 125 vídeos de 39 países, como un coro de voces del Mutirão de todas las regiones:

  • África: 48 candidaturas
  • Sudamérica: 46
  • Asia: 17
  • América del Norte: 11
  • Europa: 3
  • Cabe destacar que Brasil se distinguió con 35 inscripciones, junto con 6 de México y 1 de Argentina.

En estas historias, salieron a la luz prioridades compartidas como la innovación digital y los datos, el espacio público y la cultura, la movilidad y el transporte, la participación comunitaria y la gobernanza, así como la alimentación y la agricultura urbana. Otras exploraron la energía, los residuos y la economía circular, los medios de subsistencia y los empleos verdes.

En todos estos temas, cada vídeo ofrece una muestra de lo que es posible cuando las personas se unen para lograr ciudades más justas, inclusivas y sostenibles, y agradecemos a todos y todas sus contribuciones.

Los videos ganadores, junto con una selección de los mejores vídeos, se exhibirán en el 7º Centro de Desarrollo de Capacidades en la COP 30.