
© Marília Farias / WRI Brasil
Un Laboratorio Urbano es un enfoque de política pública que se ha utilizado cada vez más en todo el mundo. Consiste en reuniones periódicas de una amplia gama de partes interesadas que colaboran e intercambian conocimientos para co-crear colectivamente soluciones innovadoras para desafíos urbanos complejos de una manera participativa, intersectorial e inclusiva. Los Laboratorios Urbanos son el enfoque central de las Coaliciones Urbanas Transformadoras (TUC, por sus siglas en inglés). El Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS) se basa en una amplia experiencia en el diseño, la investigación y el aprendizaje de Laboratorios Urbanos en múltiples regiones y proyectos.
Los Laboratorios Urbanos fomentan coaliciones transformadoras basadas en la confianza mutua
Los Laboratorios Urbanos son plataformas efectivas para construir coaliciones entre los sectores de la ciencia, la política, la sociedad y las empresas para co-crear soluciones innovadoras para los desafíos urbanos. Estas redes y relaciones entre actores giran entorno a la confianza. Basándose en más de cuatro años de experiencia práctica con el TUC, UNU-EHS ofrece capacitaciones para la creación de coaliciones en varios niveles, incluso con el Comité de París sobre Desarrollo de Capacidades en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ayudando a conectar la acción climática local con retos globales.
La flexibilidad y la adaptación local impulsan el impacto de los Laboratorios Urbanos
Los Laboratorios Urbanos existen en diversas formas, tales como laboratorios urbanos, laboratorios de transición y laboratorios del mundo real, por ejemplo. Son intrínsecamente flexibles, adaptando sus enfoques a las prioridades y contextos locales. Muchos laboratorios en Europa y Asia utilizan tecnología y herramientas digitales para ayudar a las comunidades a participar en la adaptación al cambio climático. Los Laboratorios Urbanos de TUC en América Latina se enfocan en nuevos modelos de gobernanza y soluciones de bajo costo y fáciles de implementar que integran la acción climática y las agendas de desarrollo, particularmente en asentamientos informales y de bajos ingresos. Estas soluciones son predominantemente soluciones basadas en la naturaleza, las cuales son acciones que protegen, gestionan de manera sostenible y restauran los ecosistemas para abordar los desafíos sociales y, al mismo tiempo, brindan beneficios para el bienestar humano.
Los Laboratorios Urbanos convierten el conocimiento en acción para la transformación de la ciudad
Una característica clave de Laboratorios Urbanos es reunir diferentes tipos de conocimiento y experiencia, como investigación científica, experiencia local y experiencias vividas por la comunidad desde el primer momento. Estos laboratorios suelen ofrecer espacios para que las personas participen activamente en el seguimiento del progreso y en los procesos de aprendizaje, lo que permite que los proyectos se adapten a lo largo del camino hacia una transformación urbana inclusiva. Nuestro próximo manual y kit de herramientas para tejer futuros urbanos ofrecerá orientación práctica para la transformación en las ciudades, basándose directamente en la investigación del laboratorio urbano de UNU-EHS.
La creación de coaliciones, el co-diseño y la experimentación pueden ayudar a cambiar la mentalidad de los participantes del Laboratorio Urbano
Los Laboratorios Urbanos sirven como algo más que espacios experimentales para soluciones técnicas o mejoras en el vecindario. Actúan como catalizadores para el cambio personal y colectivo. Al involucrar a los participantes en la creación de coaliciones, el co-diseño y la experimentación práctica, los laboratorios fortalecen habilidades blandas esenciales como la empatía, el liderazgo y la comunicación. Estos procesos de colaboración contribuyen a cambios medibles en la mentalidad entre los participantes escépticos, espectadores y optimistas. El uso de métodos creativos, incluido el de la fotografía y el cine, enriquecen aún más la experiencia, ayudando a cultivar valores y creencias compartidos, que son cruciales para un futuro urbano sostenible.
Crear y escalar un cambio duradero impulsado por el laboratorio sigue siendo un desafío clave
Garantizar el impacto transformador de los Laboratorios Urbanos a largo plazo requiere algo más que proyectos pilotos y aislados. Un enfoque estratégico requiere la construcción de un conjunto diverso de iniciativas de Laboratorios Urbanos en diferentes regiones, con colaboraciones de socios locales sólidas. Estos socios deben participar desde el diseño inicial hasta la implementación y el escalamiento de estas iniciativas. El uso de herramientas prácticas, la innovación política y el aprendizaje práctico son clave para apoyar cambios reales en las ciudades. Conectar aprendizajes entre proyectos apoya el crecimiento y la adaptaci’on de modelos exitosos en nuevos lugares. Sin embargo, mantener y expandir estos esfuerzos requiere financiación y apoyo a largo plazo para promover la justicia climática y priorizar las necesidades de los habitantes de zonas urbanas más vulnerables, quienes enfrentan los impactos del cambio climático de una manera más desproporcionada.