
Participantes del Laboratorio Urbano hablan con un residente de la comunidad de Pilar en Recife. © Adriana Preta / WRI Brasil
La Caja de herramientas del proyecto TUC proporciona un conjunto de herramientas concretas para ayudar a los actores urbanos a guiar las trayectorias de sus ciudades hacia un futuro justo y sin emisiones de carbono. Las herramientas TUC pueden ser métodos, instrumentos interactivos, juegos, documentos escritos o modelos y otras formas de apoyo de utilidad comprobada. Ayudan a los actores urbanos a construir y mantener una alianza local, a comprender los vínculos entre el desarrollo intensivo en carbono y las desigualdades urbanas, así como a crear una visión compartida para un futuro más atractivo y formular vías para lograr ese objetivo.
Inicialmente, la Caja de herramientas apoya a los cinco Laboratorios Urbanos, principalmente en la creación de alianzas ambiciosas entre partes interesadas y en la facilitación local de proyectos catalíticos. Las herramientas se desarrollan o adaptan junto a cada Laboratorio Urbano para satisfacer demandas específicas. También están siendo monitoreados y evaluados a lo largo del proyecto por su funcionalidad y efectividad en diferentes contextos.
Finalmente, la Caja de herramientas proporcionará un conjunto de herramientas que son escalables y transferibles a otras comunidades y ciudades, lo que les permitirá construir caminos propios de descarbonización, específicos a cada contexto. La Caja de herramientas también incluye métodos para evaluar si las ciudades están en el camino correcto hacia un desarrollo más justo y menos intensivo en carbono.